Ir directamente al contenido
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

¿Cómo se realiza un test de velocidad?

Un test de velocidad te permite conocer de forma sencilla y rápida la velocidad de tu conexión a internet. A continuación, te mostramos cómo realizarlo paso a paso:

  1. Comprueba la velocidad de internet en la página https://www.speedtest.net/. El ancho de banda mínimo debes verificarlo en el artículo consulta de requisitos mínimos:
    FAQ_28_CRC_01
    Nota: Es importante que puedas garantizar esta velocidad para que la aplicación funcione correctamente, de ser necesario comunícate con tu proveedor de internet.

Si tu conexión cumple con las características indicadas, te invitamos a continuar con las siguientes comprobaciones de conectividad.

  1. Realiza Ping sostenido así: ping -t www.google.com y se verifica si el servicio de internet presenta tiempos estable de conexión:

    FAQ_28_CRC_02
  2. Latencia en la red: La latencia es el tiempo que tarda la información en viajar dentro de una red y, cuando es elevada, puede generar inestabilidad en la calidad del servicio de internet. Lo ideal es que la conexión se mantenga constante y que los tiempos de respuesta no presenten variaciones notables, ya que estos cambios indican presencia de latencia, lo que puede provocar lentitud en el servicio:

    FAQ_28_CRC_03

    Nota: Al evidenciar este tipo de intermitencia o inestabilidad en la red y tiempos altos de respuesta, debes comunicarte con tu proveedor de internet

  3. Para comprobar si hay pérdida de paquetes, detén el ping -t que ejecutaste en el paso anterior presionando CTRL+C o ALT+C y revisa los resultados obtenidos.

    FAQ_28_CRC_04

    Nota: Al evidenciar perdida de paquetes, igualmente se debe a inestabilidad en el servicio de internet.

  4. Luego lanza una traza al dominio para revisar que se estén entregando los paquetes al servidor correspondiente: Tracert -d integralservicios.sisec.co
    FAQ_28_CRC_05
 
Documento de Olimpia - Uso PÚBLICO