¿Qué conceptos básicos debo tener en cuenta sobre conexión a internet?
A continuación encontrarás conceptos básicos para tu gestión diaria:
- IP fija: La dirección IP es un identificador numérico que permite reconocer a los equipos conectados a una red, como computadores, celulares o módems. Puedes pensar en la IP como la dirección de tu casa: gracias a ella, la red puede identificar cada dispositivo y asegurar que los datos lleguen correctamente. En el caso de la IP fija, este número único permite identificar tu equipo en internet de manera constante. El proveedor de servicios de internet (ISP) asigna esta IP, facilitando la configuración de servidores para servicios como correo electrónico, FTP o VPN, y permitiendo dirigirlos fácilmente a tu dominio (@nombredelaempresa) sin necesidad de actualizar el servidor.
Recuerda: Para que SISEC® funcione de forma óptima, la velocidad mínima recomendada es de 30 megas.
- Canal dedicado: Una línea de Internet Dedicado es una conexión exclusiva entre dos puntos, con un ancho de banda fijo que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Tanto la velocidad de descarga como la de carga suelen ser iguales (simétricas) y el canal está destinado a un solo suscriptor, generalmente una empresa, lo que garantiza mayor estabilidad y rendimiento.
- Internet banda ancha: La banda ancha ofrece las conexiones más rápidas de la actualidad, lo que la convierte en el tipo de servicio de Internet residencial más común. La banda ancha (una forma abreviada para referirse al “ancho de banda amplio”) es un tipo de conexión a Internet de alta velocidad que siempre está “activa”. Existen varios tipos de conexiones que incluyen conexión DSL, por fibra óptica, inalámbrica y 4G/5G LTE. Ofrece conexiones rápidas, algo que permite a los usuarios cargar, transmitir y descargar rápidamente archivos de gran tamaño. Las velocidades de carga y descarga son asimétricas es decir la velocidad de subida y bajada no es la misma.
Documento de Olimpia - Uso PÚBLICO