Ir directamente al contenido
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

¿Cuáles son los tipos de certificados existentes?

Tipos de certificados:

FAQ_06_CERTIFICADOS DIGITALES_01

1. Certificados con validación de dominio (DV) – SSL estándar:

Un SSL Estándar es ideal para proteger un solo dominio y brinda beneficios clave:

  • Establece una conexión segura entre un navegador y un servidor.
  • Cifra la comunicación y garantiza a los visitantes que su información confidencial, como los datos de sus tarjetas.
  • Autentica la identidad de una organización.
  • Muestra un candado junto a su dirección web en el navegador.

Los certificados con Validación de Dominio (DV) son una forma accesible y rápida de proteger tu sitio web y generar confianza básica con tus visitantes. Estos certificados se otorgan después de verificar que el dominio te pertenece, asegurando así que tus usuarios navegan por el sitio correcto.

No necesitas presentar documentos de la empresa para obtener un certificado con validación de dominio. Este tipo de SSL se puede emitir de forma rápida y sencilla, para que protejas tu sitio web en cuestión de minutos.

2. Certificado de validación extendida (EV)- SSL PREMIUM

La validación extendida (EV) es la clase más alta de Certificado SSL disponible. Usa el mismo poder de cifrado que los demás SSL, pero para obtener uno, se requiere una investigación a fondo de la empresa del solicitante. Solo las empresas que pasen el proceso recibirán un Certificado SSL EV. Cualquier persona que vea la barra de direcciones verde mientras esté en tu sitio sabrá al instante que se encuentra en un sitio web legítimo.

Antes de la emisión de un Certificado EV, nuestro fabricante aliado verifica que la empresa incluida en la solicitud:

  • Esté legalmente registrada.
  • Esté en funcionamiento actualmente.
  • Se encuentre en la dirección provista.
  • Tenga el número de teléfono provisto.
  • Sea propietaria del nombre de dominio del sitio web.

El estudio de seguridad puede tomar de 3-4 semanas dependiendo de la oportunidad en las respuestas a las solicitudes de información por parte del cliente y en las validaciones propias con las entidades colombianas. Como medida de seguridad se emite un certificado estándar para la protección del sitio web mientras se aprueba el estudio de seguridad y se procede con la instalación del certificado EV.

Para poder conservar el SSL de validación extendida (EV), se debe pasar este proceso de investigación cada dos años. Las empresas que venden productos o aceptan información de pago en línea deben usar un Certificado SSL de validación extendida (EV).

  • ¿Cuáles son las ventajas de un certificado SSL EV?

A diferencia de otros Certificados SSL, los Certificados SSL de validación extendida (EV) muestran una señal visual prominente que los visitantes pueden reconocer rápidamente. La barra de direcciones en el navegador se vuelve de color verde cuando se encuentran en un sitio web protegido con EV, lo que les muestra que la empresa es legítima.

  • ¿Quiénes pueden obtener un SSL EV?

Los Certificados SSL de validación extendida (EV) solo se otorgan a las siguientes organizaciones, empresas y corporaciones:

  • Sociedades anónimas o de responsabilidad limitada que estén legalmente registradas con un estado «En vigor», «Activo» o equivalente.
  • Entidades comerciales, como sociedades colectivas, asociaciones no constituidas, DBA y empresas unipersonales.
  • ¿Cómo pueden saber los clientes o usuarios del sitio que el sitio está protegido por un SSL de validación extendida?

Los sitios web protegidos por un SSL EV mostrarán una barra de direcciones verde además del candado y el prefijo HTTPS. Les muestra a los visitantes que se encuentran en un sitio web cifrado, y que su información de tarjeta de crédito y cualquier otro dato confidencial que hayan enviado están protegidos.

FAQ_06_CERTIFICADOS DIGITALES_02

  • ¿Puedo actualizar un certificado SSL de validación extendida (EV)?

No es posible actualizar directamente el SSL, pero puedes hacer la transición a una validación extendida (EV) de forma sencilla. Solo necesitas adquirir un nuevo certificado EV desde la misma cuenta donde tienes tu SSL actual y solicitarlo para el mismo dominio.

Tu SSL actual seguirá activo mientras se valida la solicitud del nuevo certificado de validación extendida (EV). Una vez recibas el nuevo certificado, solo deberás instalarlo sobre el existente.

3. Certificado de validación de la organización (OV)- SSL DELUXE 

Un certificado con Validación de Organización (OV) se expide a las empresas y proporciona un mayor nivel de seguridad que un certificado con Validación de Dominio. Se requiere que información de la empresa sea verificada junto con el dominio y la información del propietario de mismo. Este tipo de certificado es reconocido por los navegadores modernos y se indica mediante una barra de color en la barra de direcciones del navegador.

La ventaja de este certificado a sobre un certificado con Validación de Dominio es que no sólo cifra los datos, sino que proporciona un cierto nivel de confianza acerca de la empresa propietaria del sitio web.

4. WILCARD SSL

Los certificados SSL Wildcard protegen la dirección URL del sitio web, así como también un número ilimitado de sus subdominios. Por ejemplo, un certificado Wildcard individual puede proteger a www.buenejemplo.com, blog.buenejemplo.com y store.buenejemplo.com.

Estos certificados protegen el nombre común y todos los subdominios con el nivel que se desee especificar cuándo se envíe una solicitud. Simplemente se agrega un asterisco (*) en el área del subdominio a la izquierda del nombre común.

Ejemplos:

Si se solicita un certificado para *.buenejemplo.com, será posible proteger:

  • coolexample.com
  • www.buenejemplo.com
  • photos.buenejemplo.com
  • blog.buenejemplo.com

Si solicitas tu certificado para *.www.buenejemplo.com, será posible proteger:

  • www.buenejemplo.com
  • mail.www.buenejemplo.com
  • photos.www.buenejemplo.com
  • blog.www.buenejemplo.com

Los certificados Wildcard protegen los sitios web de manera similar que los certificados SSL tradicionales, y las solicitudes se procesan utilizando los mismos métodos de validación. Sin embargo, algunos servidores web podrían requerir una dirección IP exclusiva para cada subdominio en el certificado Wildcard.

5. SSL de múltiples dominios (UCC)

Un Certificado de comunicaciones unificado (UCC) es un certificado SSL que protege múltiples dominios y subdominios. Los certificados UCC se puede usar en los productos de hosting de GoDaddy para proteger varios sitios web, pero estos deben estar en la misma cuenta de hosting.

Son ideales para Microsoft® Exchange Server 2013, Exchange Server 2016, y Microsoft Live® Communications Server.

Mientras que la información “Emitido para” del certificado y sello del sitio solo mostrará el nombre de dominio principal, todos tus dominios y subdominios estarán enumerados en el mismo certificado. Si no se quiere que los sitios parezcan conectados entre sí, no se debería usar este tipo de certificado.

Documento de Olimpia - Uso PÚBLICO